¡La polio existe! aunque hayan pasado muchos años, sigue dando muchos problemas en los pies

Realmente la poliomielitis sigue existiendo en países menos desarrollados como puede ser en los africanos, ciertos pueblos de Latinoamerica o en India. Pero en España sigue causando estragos entre personas que alcanzan la 5º década de la vida y siguen con sus pies afectados, mal alineados y sobre todo con dolor. A parte de esto con una mala situación estática que afecta a la columna de forma preferente, la capacidad de sustentación que se manifiesta en muchos casos con la pérdida de equilibrio y las caídas consiguientes, ya que en muchos pies la función de soporte se ha visto afectada seriamente.

A BTodo esto hace que las personas que en su infancia sufrieron los ataques del virus de la polio, ahora en su madurez presenten serios problemas para poder caminar. Es curioso como estas secuelas en los pies han afectado a personas, muchas de las cuales a estas alturas todavía desconocen que muchos de estos pies, en equino, cavo varos, calcáneos o planos, pueden corregirse y en la mayoría de los casos devolverles la funcionalidad.

F Mañana mismo vamos a operar a un paciente varón que viene de Murcia y que un día apareció en el IICOP, solamente para saber si se le podía recomendar una plantilla para corregir el pie cavo varo que padecía. Su sorpresa fue mayúscula cuando le dije que su pie se podía corregir completamente y hacerlo funcionar sin problemas. Él entró en un estado de confusión porque no se lo esperaba y pienso que después de ver los casos de secuelas de polio que nosotros manejamos, comprendió que le estaba ofreciendo un tratamiento innovador y curativo para el problema que el padecía.

El caso que os muestro en ese post es el de una paciente gallega que vino porque presentaba un pie calcáneo deformado por la secuela de polio y por la cirugía de panartrodesis que la habían realizado. Ya sabéis que yo sigo diciendo que la fijación del tobillo en los pacientes neurológicos me sigue pareciendo un disparate, una mala operación para resolver una parálisis.

C D Esta persona presentaba su pie en posición calcáneo con un apoyo excesivo sobre el talón lo que le había producido un aumento del tamaño de este por la carga prolongada sobre esta zona del pie, el aspecto de la radiografía era todo menos parecido a un pie plantigrado. Su forma de andar como podéis ver en el video era bastante anómala. En las radiografías se veja una fijación del tobillo y del retropie con un calcáneo casi vertical, esto le hacía tener dolor al apoyar el pie en el suelo, con una severa dificultad para caminar.

EPor eso decidimos operarla para trasformar su pie deformado en uno plantigrado, ya que por desgracia no podíamos quitarle la artrodesis y colocarle una prótesis de tobillo, como hacemos en pacientes postraumaticos. Pero mediante cortes en los huesos del pie conseguimos corregir el pie cavo que tenia y ascendimos el calcáneo para a hacerlo más plantigrado. Como se puede ver en las fotos el pie se ha «estirado» después de corregirlo. Todavía está en periodo de recuperación, pero solo ver las radiografías antes y después de la cirugía se puede ver como el aspecto del pie ha cambiado y le permitirá volver a caminar mucho mejor.

About the Author

You may also like these