¿QUÉ ES LA FRACTURA DE CALCANEO?
Son las fracturas más frecuentes del pie, impidiendo al paciente caminar sin dolor. El calcáneo por su estructura soporta cargas pequeñas como cuando andamos o corremos, pero no tolera impactos fuertes. Por eso cuando se fractura lo hace generalmente en múltiples fragmentos, que afectan a la articulación subastragalina, la calcáneo cuboidea, la parte lateral del pie. Esto produce una incongruencia de las articulaciones de la parte posterior del pie.
CAUSAS
El mecanismo de producción de la fractura es la caída desde una altura al suelo o por accidentes de tráfico. Darán lugar a fracturas intraarticulares más o menos complejas según la energía del traumatismo. En pacientes con neuropatía de Charcot se puede producir una fractura neuropática por fragmentación del hueso y la ulceración de la piel.
SINTOMAS
Los síntomas más frecuentes son dolor intenso en torno al talón y tobillo con tumefacción. Se acentúa con movimientos de inversión o eversión por compromiso de articulación subastragalina. Los pacientes con fracturas de calcáneo no pueden caminar y los que tienen una secuela de fractura de calcáneo pueden caminar pero con dolor continuo, rigidez matutina del pie y dificultad para usar zapatos convencionales.
El estudio radiológico se basa en radiografías y TAC, que es imprescindible para valorar la afectación de la articulación, número, desplazamiento y hundimiento de los fragmentos, ángulo de Böhler, desplazamiento de la tuberosidad posterior en varo o valgo, trazos axiales de fractura, etc..
TRATAMIENTO
Es fundamental un conocimiento exacto del tipo de fractura del calcáneo, así como manos expertas en el tratamiento de este tipo de lesión. En el momento agudo, tras el estudio radiológico, se deben instaurar medidas antiinflamatorias basadas en la inmovilización del miembro inferior, elevación de la pierna y diversos analgésicos o antiinflamatorios. Se deben esperar al menos de 10 a 15 días para realizar una intervención quirúrgica o hasta que la tumefacción y el edema del pie haya disminuido. Estas medidas disminuyen en un elevado porcentaje las complicaciones postquirúrgicas relacionadas con la curación de herida y las infecciones en el postoperatorio inmediato.
Generalmente realizamos un abordaje lateral directo hasta pared lateral de calcáneo, se identifican los fragmentos óseos y articulares y se reducen o recolocan pieza por pieza, hasta que comprobamos bajo visión directa y con imágenes radiológicas intraoperatorias, que las superficie articular esta reconstruida a la perfección. Es un trabajo minucioso que requiere destreza y paciencia, ya que puede implicar más de cinco horas de intervención.
En algunas ocasiones los pacientes con fracturas de calcáneo acuden a nuestra clínica después de un mes tras la fractura, que han sido tratados de forma conservadora, con botas de yesos o en las que se ha reconstruido incorrectamente el calcáneo. En algunos de esos casos, todavía cabe la posibilidad de intenta reorganizar y reducir los fragmentos, fijándolos con una placa lateral como en la fase aguda.
En otros casos, cuando ha pasado mas tiempo, tendremos que tratarlo como una secuela, en la que se deben de corregir hasta 5 deformidades que ocurren en el calcáneo roto, no solucionando el problema una artrodesis de la articulación subastragalina en solitario.
El postoperatorio ya sea en fractura aguda como en la reconstrucción de la secuela, requiere de un periodo de descarga (sin apoyar) de entre 6 a 8 semanas.
Posteriormente se comenzará la carga parcial con bota ortopédica walker 2-3 semanas más.