Hace unos días, cuando estábamos en Alemania, pude comentar con uno de los cirujanos ortopédicos con mas experiencia a nivel mundial, en el tratamiento de pacientes con parálisis cerebral, el desconociendo que había en nuestro pais de las modernas técnicas y conceptos que él maneja para resolver los graves problemas de estas personas. El me confirmo que efectivamente sabia del bajo nivel que hay aquí, en ese campo. Principios como el que los músculos espásticos son más débiles, cortos y rígidos son desconocidos por muchos profesionales.
Dentro de unos meses se celebrará un congreso sobre diplejia familiar espástica por parálisis cerebral, donde los miembros de nuestro equipo hemos sido invitados a dar una conferencia sobre los avances en cirugía ortopédica de tobillo y pie. Después de ver aquí múltiples casos, he podido confirmar lo que me dijo el querido colega alemán.
Los últimos pacientes que han visitado IICOP, con diplejia espástica tenían pies planos, algunos operados mal, contractura en flexión de las rodillas y las caderas con una retracción del psoas. Lo que hacia que su capacidad de caminar fuera muy complicada.
En la historia medica de ellos, sobre todo en los pacientes que son adultos hay una plaga de errores desde mi punto de vista que solo refleja el desconocimiento que hay por parte de muchos cirujanos ortopédicos sobre esta materia, teniendo como agravante que la mayoría han sido tratados en hospitales infantiles. Cuales son los errores más frecuentes que he visto:
Primer error, operar a estos pacientes con menos de diez años de un alargamiento del tendón de Aquiles, normalmente la primera década de la vida se suele evitar la cirugía sobre todo para que no aparezcan recidivas. Pero lo que es sorprendente es el alargamiento del tendón de Aquiles, queridos colegas el problema del equinismo del pie no esta en el tendón, si no que afecta exclusivamente al gemelo, si se alarga el Aquiles, no solamente no arreglas el problema si no que lo empeoras. Con una operación de Baumann hecha en la segunda década de la vida, el equinismo resuelto.
Segundo error, no hacer un alargamiento intratendinoso del tendón del psoas, lo que la provoca la contractura en flexión de las caderas. Tampoco, salvo excepciones se hace una osteotomía del fémur distal , junto con un descenso de la rotula, para mejorar la función de la pierna y que este en posición recta.
Y a nivel de los pies, en algunos centros pretenden corregir un pie plano por parálisis cerebral, usando un tratamiento que a mi juicio es lo peor que se puede hacer y es una artroeresis de la articulación subastragalina con una prótesis tipo Kalix. El resultado de este procedimiento suele ser una catástrofe,
Realmente da pena la confusión, la falta de conocimientos y puesta al dia de algunos especialistas. La cirugía sobre huesos se hará cuando haya deformidades de los huesos o inestabilidades de las articulaciones y la cirugía sobre los tendones se hará para reducir la espasticidad, mejorar la movilidad de las articulaciones o facilitar el balance muscular. Pero teniendo en cuenta que los huesos y articulaciones se deben adaptar a los músculos y no al revés. Cortar de forma indiscriminada todos los tendones que están cortos conduce a más debilidad muscular y a nuevas deformidades que aparecen como consecuencia de una cirugía mal planteada.
Hasta pronto