Creo que ya lo he escrito, pero tengo la percepción que en nuestro país los pacientes con parálisis cerebral sobre todo los adultos, son a veces un problema para que reciban un tratamiento adecuado. Como muchos pacientes neurológicos que padecen problemas en los pies o en las piernas, se les realizan cirugías a veces no bien indicadas o bien realizadas y esto ¿por qué? Pues primero por la falta de especialización que existe en muchos centros médicos para tratar este tipo de pacientes y este tipo de problemas. Y esto se puede resumir en que para tratar quirúrgicamente estos pacientes tienes que ver y operar al menos unos veinte pacientes al año. De esa forma se consigue la suficiente experiencia para su manejo.
Pienso que muchos de estos problemas pueden ser solucionados de forma eficaz si se cuenta con la experiencia adecuada. Algunos de ellos relatan que han seguido un camino muy complicado, hasta llegar a dar con la solución. Plagado de indicaciones de tratamiento con plantillas, zapatos o férulas que no han conseguido nunca solucionar el problema y que incluso les han producido más problemas de rozaduras, dolores e incomodidades. Cuando ahora después de operaos, se ven liberados de todos estos artilugios, sonríen felices al poder utilizar zapatos normales que pueden adquirir en tiendas normales.
Este es el caso de Yurena, llamemosla así viene del norte de España, por tener un pie muy deformado por la hemiplejía espástica que padece desde su nacimiento. Ella había recibido varios tipos de tratamiento en su ciudad de origen pero no habían sido efectivos. Nosotros cuando la operamos teníamos el reto de poder devolver al pie su arco plantar, corregir la deformidad de los dedos que estaban desviados hacia afuera y lo más importante devolver la capacidad de levantar el pie.
En este caso hemos fusionado la parte posterior del pie para darle estabilidad y corregir la posición de la parte anterior de este, además se han transferido varios tendones al dorso para que lo pueda levantar y mejorar la capacidad de caminar. Con respecto a los dedos desviados, pues le hemos fijado la articulación metatarso-falangica del primer dedo, porque estaba muy desviada y con una cápsula articular muy floja, con que nos haría correr el peligro que una vez operado al cabo de pocos meses se volviera a desviar arrastrando resto de los pequeños. Ahora como podéis ver en el video que os pongo la marcha de la paciente es radicalmente diferente a como era antes de operarla.
Espero que os guste.