? NECROSIS de ASTRÁGALO: La mejor SOLUCIÓN, una PRÓTESIS de TOBILLO

Hace poco he recibido varios correos electrónicos, en los que las personas que escriben me preguntan una solución diferente a dejar fijo el tobillo para la necrosis de astrágalo que padecen. Por esto he pensado hacer este video, dada la cantidad de emails que me llegan preguntando por esta lesión y su tratamiento. Espero que os guste quédate hasta el final para ver las innovadoras soluciones que usamos para resolver este problema. Necrosis de astrágalo, tratada con prótesis de tobillo.¡Vamos a verlo!

Cuando una persona se rompe el astrágalo, por una caída de altura o por un accidente de tráfico. La primera información que recibe en el centro de urgencias, generalmente es mala, apareciendo muchas veces la temible palabra: necrosis postraumática.

Esta palabra, que tiene algo de tenebrosa, hace que el paciente que ha sufrido un traumatismo y se ha fracturado el astrágalo vea un futuro muy incierto para su vida, con posibilidad de quedarse cojo, no poder practicar sus deportes favoritos, como correr con tu pareja, subir por una montaña o simplemente salir a dar un paseo, sin tener que pararse por el dolor.

¿Es posible que después de una fractura de astrágalo y de que este se necrose, se pueda tener una actividad parecida a la anterior del accidente? ¿Quieres saber cómo lo podemos conseguir?

Después de reunir todos los casos de necrosis del cuerpo del astrágalo que hemos tratado, vemos que en la mayoría de los casos han vuelto a tener una vida similar a la de antes, con procedimientos que han ido evolucionando a lo largo de los años, modificando las técnicas, para aportar lo mejor de nuestro conocimiento en curar lesiones postraumáticas.

La mayoría de ellos, cuando los vemos por primera vez nos cuentan que, les han dicho que la única solución para esta secuela es la artrodesis o fijación del tobillo. La cual rechazan todos unánimemente, porque les da miedo tener aún más dolor y dificultad para caminar después de que les dejen el tobillo fijo, como suelen tenerlo muchos de los pacientes a los que se les realiza esta cirugía.

Las propuestas de tratamiento, que nosotros ofrecemos, para resolver este problema, no se realizan en muchos hospitales. Pero los numerosos pacientes curados con estos procedimientos que realizamos nos avalan para seguir aplicándolos.

Empezamos hace años, retirando en una primera cirugía la parte de hueso necrosada, sustituyéndola por dos injertos de hueso del propio paciente, del mismo tamaño que el astrágalo original, aproximadamente dos centímetros y medio y fijándolos a la tibia y al calcáneo, lo que se conoce como doble artrodesis.

Pasado un año de esta primera operación y cuando todo estaba bien consolidado, retirábamos la artrodesis correspondiente al tobillo y le colocábamos una prótesis para que recobrara la movilidad. Los resultados que obtuvimos fueron excelentes, como se puede comprobar en los numerosos testimonios de pacientes tratados de esta manera, que hay en nuestro canal, que podéis ver en las etiquetas que aparecen arriba.

La evolución de la tecnología también se ha producido en las prótesis de tobillo, se han creado modelos más eficientes y con un diseño innovador. Este es el motivo que hizo replantearnos este tipo de tratamiento, buscando siempre la forma  más rápida y mejor para resolver la necrosis del astrágalo, y que permita a los pacientes volver a una vida normal lo antes posible, ahorrando tiempo de recuperación, reduciendo el tratamiento a una sola cirugía y también el coste económico.

Revisamos varios pacientes que habíamos operado antes y que habían perdido el astrágalo casi por completo y comprobamos que la técnica de colocar la parte que corresponde al astrágalo, sobre el calcáneo, había dado buenos resultados volviendo a caminar los pacientes sin problemas.

Por eso en los últimos casos prescindimos de reconstruir el cuerpo del astrágalo, retirando todo el hueso necrosado, y dejando una pequeña parte de astrágalo en forma de cuña para implantar una prótesis de tobillo Invision, sobre el calcáneo y el escafoides. Asegurando el componente del astrágalo a estos huesos por varios tornillos. Además, esto nos ha servido para corregir el mal alineamiento del pie, que en muchos casos estaba en equinovaro. Gracias a nuestro sistema para curar estas lesiones los pacientes empiezan a caminar a las pocas semanas de la operación y a los 4 meses caminan como se pude ver en el video.

De esta forma, las personas que hemos operado tienen un tobillo que se mueve ya que tienen una prótesis implantada, vuelven a caminar bien, montan en bicicleta y alguno incluso está pensando en volver a practicar alpinismo.

Nos hemos convertido en líderes en la reconstrucción de las necrosis del astrágalo. Estando próximos y cercanos al paciente, dándoles una calidad máxima en todas las etapas del tratamiento. Compartiendo con otros profesionales tanto nacionales como extranjeros nuestras experiencias y ganando más conocimiento para evitar tener que dejar fija una articulación esencial para caminar bien.

La tendencia actual, es realizar una artrodesis de tobillo, porque es lo más fácil y seguro, aunque no sea lo mejor para los pacientes, y en muchos casos tras la intervención, caminan mal y continúan teniendo molestias. Al final lo que desean es recuperar el movimiento de la articulación y que se les quite el dolor.

Los afectados por esta lesión, nos piden que les ayudemos a recuperar la movilidad del tobillo, por lo que hemos creado nuevos tratamientos al servicio de estas personas. Esto exige ser muy preciso, versátil, aplicar la experiencia y tener audacia aplicando nuevas tecnologías. Tenemos claro la misión de nuestra clínica, aportando técnicas innovadoras para curar problemas que en muchos casos son difíciles de solucionar.

¡Espero que te haya gustado este video!, permanece atento ya que el próximo será aún más interesante, envíame tus sugerencias y suscríbete al canal para estar al día sobre la cirugía de pie, tobillo. ¡Hasta pronto!

About the Author

You may also like these