No quiero parecer pesado o reiterativo, pero recordando la vieja canción de los Beatles «All together now» hemos dado un paso de gigantes en la reconstrucción de los tobillos. Prácticamente ha venido sin nosotros pensarlo o tenerlo incluido en la estrategia de tratamiento. El pasado jueves operamos a un paciente joven que había sufrido un grave accidente de motocross, a consecuencia del cual tuvo una fractura de pilón tibial, repitiendose la historia de siempre una primera operación mal hecha y una segunda operación realizada en una prestigiosa clínica de Barcelona, con un mal resultado y donde le indicaron la necesidad de fijarle el tobillo.
Pues ni mucho menos, el jueves como os decía empezamos sacándole una placa y tornillos que tenía en la tibia distal, después le colocamos un distractor para poder visualizar el interior de la articulación y comprobar si existía un escalón en la tibia, pero lo que encontramos fue un agujero en la parte medial de la tibia de 1,2 cm de diámetro. Era evidente que con esto hiciéramos lo que hiciéramos iba a fracasar. Asi que miré a Patricia Villanueva y le dije «vamos adelante con una mosaicoplastia, hay que curar este problema ya que cualquier otra cosa que hagamos fracasará si no cubrimos este hueco en la articulación». Dicho y hecho, abrimos una ventana en la parte anterior de la tibia hasta llegar a la zona de lesión, después limpiamos todo el tejido fibroso que la ocupaba hasta llegar a hueso, a continuación nos subimos a la rodilla y sacamos dos teselas de cartílago con hueso de 8 mm de grosor y las engastamos en el defecto articular, tapandolo por completo y lo que era mejor colocando un cartílago de excelente calidad en el plafón tibial. ¿Que es lo que habíamos hecho? donde no había cartílago, lo repusimos y una articulación que esta ba avocada a sufrir una severa artrosis y acabar como le habían indicado en Barcelona con el tobillo fijo, le devolvimos la movilidad.
Terminamos haciendo una osteotomía de tibia y peroné distal, para alinearlos sobre el astrágalo ya que estaban mal reducidos y de esa forma repartiremos la carga adecuadamente.
La verdad salimos los cuatro miembros del equipo contentos y satisfechos ya que tuvimos la sensación de haber dado un paso de gigantes en la reconstrucción articular. Nuestros avances en este campo son muy esperanzadores y día a día nuestros pacientes nos dan testimonio de que estamos en el camino correcto. Mirad por favor el caso de Ròser, otra paciente catalana, que padecía sinovitis villonodular pigmentaría, después de una mosaicoplastia masiva con seis cilindros de cartílago extraído de la rodilla, ha salvado su tobillo y vuelto a tener una vida normal.
Hasta pronto!
hola llevo casi tres meses buscando ayuda en google y por fin, tengo 29 años y llevo dos operaciones por sinovitis vellonodular en rodilla derecha, soy bombero de profesion y mi trabajo amerita esfuerzo físico la sinovitis a vuelto a salir me recomiendan la radioterapia pero otros me dicen que me vuelva a operar que puedo hacer para poder quedar bien y poder correr otra vez.
Gracias
Hola:
A la paciente que Ud ha visto se ha curado definitivamente, mediante una limpieza artroscopica del tobillo, para posteriormente hacerle una radiosinovetomía (no es radioterapia) si no inyectar un isotopo radioactivo que destruye los restos de enfermedad que puedan quedar y posteriormente si hay lesión cartilaginosa hacerle mosaicoplastia. Como ve esto cura y si ha oido el testimonio de la paciente llevaba 4 años de evolución. El problema es que los médicos que le han tratado estan un poco perdidos y no tienen experiencia en la resolución de esta lesión. Póngase en manos de médicos con más conocimiento y es posible que le resuelvan su lesión
Un saludo