La irresponsabilidad de algunos facultativos a la hora de tratar una fractura de pilón tibial

Es posible como me decia mi compañera Patricia Villanueva, que las fracturas de pilón tibial sean la más dificil de tratar de las fracturas que afectan al miembro inferior. Y no lo pongo en duda, pero por esa misma razón cuando un médico se enfrenta a un reto que sabe que no puede superar, es mejor decírselo al paciente y no medio abandonarle a su libre albedrío, sin resolver el problema. Siempre he hablado sobre la responsabilidad de los médicos con los pacientes, pero también he hablado de la irresponsabilidad de muchos colegas, que sin conocimientos o experiencia suficiente se enfrentan a querer tratar fracturas complejas, para los que no están preparados, ni ellos, ni muchos de los les mandan. Prefieren dar soluciones malas a estos pacientes en vez de remitirlos a centros especializados en la reconstrucción de estas fracturas, como es IICOP, para que los pacientes puedan curar sus tobillos y volver a tener una vida normal. Sacrifican muchas veces la salud de las personas, por el orgullo de no reconocer sus limitaciones delante de los pacientes.

2W Y escribo todo esto porque ayer hemos estado seis horas operando a esta mujer venida de Sevilla, que hace 10 meses sufrió un desgraciado accidente casero que le produjo una fractura abierta de pilón tibial muy importante, durante todo este tiempo ha estado con un fijador externo como el que veis en la foto, que ademas estaba mal puesto porque la finalidad de estos fijadores, no es mantener la fractura inmóvil, sino distraer o separar los fragmentos de hueso, para poderlos posteriormente reducir y estabilizar con placas y tornillos. Pero nada de esto ocurrió, se le «aparco» a la paciente y lo único que supieron decirle era que le iban a fijar el tobillo con un clavo intramedular.

8W 1WCuando nosotros abrimos la pierna, empezamos por el peroné que estaba roto en tres partes y los fragmentos desplazados se habían pegado en mala posición, por lo que fue necesario cortarlos y alinearlos de forma adecuada para restituir la longitud del hueso y ayudar a la reducción de la tibia. Le colocamos una placa larga de osteosíntesis y tornillos que sujetaron todo. Por otro abordaje anterior accedimos a la tibia, el panorama era dantesco, la fractura sin reducir, músculo atrapado entre los huesos, tejido fibroso que rodeada los extremos de los fragmentos. Cuando los limpiamos, vimos que faltaban fragmentos de hueso, que se debieron perder durante la caída, otros estaban desvitalizados por lo que no nos servían, además la articulación se había dañado de una forma importante con fragmentos de cartílago sueltos.

6W 7WEmprendimos la reconstrucción reponiendo los fragmentos perdidos, tallando trozos de cresta iliaca que habíamos sacado, esto los ibamos fijando con miniplacas, tornillos y agujas. Cuando tuvimos todo reducido colocamos dos placas de osteosintesis a ambos lados de la tibia y completamos la estabilización de la fractura.

El resultado final es una fractura reducida y estabilizada, con una tibia bien alineada. En el futuro y una vez que todo este bien consolidado le pondremos una prótesis de tobillo ya que el cartílago articular está seriamente dañado por la falta de reducción de la fractura y por el tiempo que ha transcurrido inmovilizado el tobillo. Con esto habremos resuelto definitivamente el serio problema de esta paciente.

Y siempre un aviso a los facultativos que intentan tratar estas lesiones: si no teneis entrenamiento o experiencia adecuada no os metáis a tratarlas porque fracasareis y perjudicareis a los pacientes. Y para los pacientes no se conformen con resultados mediocres, busquen centro especializados como IICOP que les daremos solución al problema.

About the Author

You may also like these