Cómo hacer correr a un paciente con espina bífida y marcha agachada

Bueno pues ahí está la dificultad para conseguir que pueda correr un paciente con espina bífida y marcha agachada. No es una tarea fácil de conseguir. Pero como muchas cosas en cirugía ortopédica, con esfuerzo y tesón. Se puede llegar a ello.

La marcha agachada, los pies equino plano valgos, don característicos de niños con espina bífida o parálisis cerebral. El mal funcionamiento de los músculos del muslo y sobre todo los de la pantorrilla. Condicionan la aparición de esta deformidad, que se suele combinar con deformidades de los pies. Pies equino plano valgos o plano valgos. Son característicos de este tipo de enfermedades. Pero principalmente son las rodillas y las rótulas la que sufren más deterioro. Si no se corrigen a tiempo esta deformidad.

Al estar flexionadas permanentemente, por la acción del músculo recto anterior. La rótula se coloca en una posición más alta de lo normal. Lo que hace que no articule correctamente con la tróclea del fémur. Comprimiendo las caras articulares y provocando su deterioro.

Todo esto genera una marcha apropulsiva, que consume mucha energía al caminar. Lo que hace que muchos chic@s dejen de caminar y recurran a la silla de ruedas. Lo que les reduce su movilidad y lo más importante dejan de hacer ejercicios aeróbicos, esenciales para el corazón.

¿Pero cómo hemos hecho correr a un paciente con espina bífida y marcha agachada? Ha sido la combinación entre la cirugía reconstructiva de la moderna Neuro-Ortopedia y la moderna técnica ortopédica. Para ello fue preciso corregir la contracura en flexión de las rodillas. Mediante una osteotomía de extensión del fémur con descenso de la rótula. Corrigiendo además los pies plano valgos, estabilizándolos y transfiriendo tendones al dorso del pie. De esta forma puede movilizar los pies. Después de un periodo de recuperación, se le colocó una órtesis especiales. Confeccionadas parcialmente de fibra de carbono.

Ahora después de 3 años de operado y de un completo programa de rehabilitación. Nuestro paciente camina normalmente deprisa e incluso puede realizar pequeñas carreras. Desde hace años investigadores han demostrado que mejora la fuerza muscular, disminuye la atrofia muscular y mejora el dolor. Además evita que con los años las rodillas se deterioren y acaben con artrosis.

La perdida de masa muscular con el paso de los años, que se denomina sarcopenia. Tiene un impacto muy importante en los pacientes neurológicos. Sobre todo cuando estos pasan de los 50 años. Una edad en la que deben de llegar en unas buenas condiciones físicas para tener una vida normal. Por eso es muy importante devolver siempre que se pueda la capacidad de caminar. Ya si pueden correr todavía mucho mejor.

Sin embargo hacer correr a un paciente con espina bífida y marcha agachada. No es una tarea fácil y requiere mucha dedicación por parte de todos. El paciente, la familia que siempre apoye todas las iniciativas de mejoría y el médico. Nosotros lo hemos conseguido en muchos de nuestros pacientes con espina bífida a los que hemos operado. Devolviendoles la capacidad de caminar, dejando atrás la silla de ruedas. Teniendo una infancia , adolescencia y edad adulta normal desde el punto de vista personal y social.

Aviso legal

About the Author

You may also like these