? TRASPLANTE DE CARTILAGO: la MEJOR SOLUCIÓN para las lesiones de Cartílago en PIE y TOBILLO

Para reparar lesiones del cartílago articular del tobillo o lesiones osteocondrales, hay varias opciones. Pero de todas hay una que destaca por encima de las demás: es el trasplante de cartílago o mosaicoplastia. ¿Quieres saber exactamente de lo que estoy hablando? ¡Mira este video! porque vas a alucinar con los resultados que se obtienen aplicando este tratamiento.

Si tienes una lesión de cartílago u osteocondral, probablemente habrás ido a Google y encontrado diversas formas de tratar estas lesiones: Desde hacer una artroscopia de tobillo y perforar unos agujeros en la lesión, pasando por rellenarla con hueso o un material sintético, poner células de cartílago cultivadas o directamente trasplantar cartílago del propio paciente. Te puedes dar cuenta de que hay muchas opciones, pero realmente no todas resuelven el problema y consiguen crear un cartílago sano donde antes había uno enfermo.

Hay cierta pelea por presentar cada método de tratamiento como el mejor. Puedes ver en YouTube cómo se presentan los puntos fuertes de cada uno. Al final cuando una persona recibe una información tan variada, no sabe realmente cuál de ellas será la más eficaz para curarle. Luego dependiendo de la experiencia y entrenamiento del médico que consulte, recibirá otra información (a veces muy alejada, de lo que ha podido ver en la red).

Para evitar esto hemos creado un nuevo espacio, donde tratar las lesiones de cartílago en el pie o en el tobillo, casi en cualquier articulación que esté dañada. Esto no implica una guerra con las otras opciones, si no que abrimos nuevos campos innovando en el valor que ofrecemos a nuestros pacientes. Revolucionando por completo los tratamientos de las lesiones del cartílago articular, redefiniendo las indicaciones para salvar articulaciones que estarían avocadas a desarrollar una artrosis y acabarían muchas de ellas artrodesadas.

Siguiendo una estrategia diferente a lo que se hace habitualmente, donde en muchos casos se piensa que muchos tratamientos son los que hay, siendo inamovibles. Manteniendo el status quo de lo que por ejemplo se publica, pero nunca llegan a innovar. Por el contrario, en el IICOP, tratamos de mejorar siempre los tratamientos, modificando las indicaciones, mejorando para llevar a otros niveles nuestros procedimientos de reconstrucción.

Muchos de los tratamientos como los cultivos de condrocitos, los implantes sintéticos son caros y en muchos casos requieren varias cirugías. Mientras que el trasplante mediante mosaicoplastia se hace en una sola cirugía, es mucho más económico y tiene un porcentaje de éxito mayor que cualquier otro tratamiento.

La estrategia que seguimos para realizar este tratamiento se basa en varios principios:

1.- Hemos estudiado los límites de los tratamientos actuales de las lesiones osteocondrales, desafiando las indicaciones que se dan por hecho y superándolas, abriendo nuevas puertas a tratamientos en otras articulaciones en las que nunca se había realizado un trasplante de cartílago, eliminando pasos o tratamientos previos que no son necesarios y creando tratamientos nuevos mucho más simples.

2.- Hemos visto los tratamientos que se han aplicado hasta ahora y lo que piden los pacientes. Vamos enriqueciendo las indicaciones al incorporar nuevas articulaciones que nunca se habían tratado de esta manera. Saliendo de los esquemas tradicionales que se aplican en muchos hospitales. Y siempre escuchando las necesidades de nuestros pacientes.

3.- Buscamos nuevos pacientes que tengan lesiones en otras articulaciones y que han sido tratados con tratamientos convencionales para evitar una fijación o artrodesis.

4.- Creamos tratamientos innovadores, más cómodos para el paciente y con una sola cirugía y un periodo de recuperación más corto.

5.- Solucionamos los problemas u obstáculos que pueda haber con los pacientes. Sobre todo, enseñándoles cómo no tiene repercusión negativa la extracción de los injertos de la zona donante situada en la parte distal del fémur o el astrágalo.

6.- Con el paso del tiempo hemos hecho un cambio profundo en las indicaciones de tratamiento y en la mentalidad de los médicos y enfermeras que tratamos estas lesiones, creando expectativas de resultados con éxito. Actualmente tratamos 6 articulaciones en el pie, pero en el futuro seguiremos con más, según vayan surgiendo los pacientes que padezcan daño en el cartílago articular.

Empezamos por la lesión osteocondral del astrágalo, producidas en su cúpula.  Suelen ir unidas a inestabilidad crónica del tobillo, y dan lugar a lesiones en el cartílago incluso en su parte medial y lateral a la vez

 Después seguimos con las fracturas de pilón tibial y tobillo, realizando injertos en la superficie dañada de la tibia y devolviendo a los pacientes su capacidad de correr y volver a practicar deportes, sin que acaben perdiendo el movimiento del tobillo

Seguimos con el calcáneo y las lesiones osteocondrales, por secuelas de fracturas de astrágalo y calcáneo, evitando que acaben perdiendo la articulación subastragalina, al deteriorarse esta y acabando en una artrosis.

Más tarde, continuamos en el escafoides tarsiano con lesión del cartílago articular, que podemos reparar mediante un injerto de cartílago colocado en el hueso, para evitar que se deteriore la articulación astrágalo escafoidea. Consiguiendo que desaparezca el dolor y que los pacientes vuelvan a correr.

Por último, a nivel de los metatarsianos, tenemos por un lado el llamado Hallux Rigidus, que realmente es como consecuencia de una lesión del cartílago de la cabeza del primer metatarsiano. Por ejemplo, tuvimos el caso de una bailarina, en la que conseguimos evitar que las dos articulaciones metatarso-falangicas de los dedos gordos, acabaran rígidas y fijadas. Consiguió volver a caminar sin dolor y bailar de puntillas. Por otro lado, están las secuelas de la enfermedad de Freiberg, una necrosis de la cabeza del 2º metatarsiano, que deteriora de una manera importante esta articulación esencial del pie, y que tratamos trasplantando cartílago.

No creemos como hemos contestado antes, que esto acabe aquí y en el futuro conseguiremos tratar más y más articulaciones, según vayan surgiendo los pacientes que padezcan daño en el cartílago articular.

No queremos competir con nadie, si no que tratamos de abrir nuevas vías para la solución de las lesiones articulares, preservando lo más posible la movilidad y función articular. Pero innovando para realizar estas nuevas cirugías por el bien de nuestros pacientes.

Comenta aquí abajo tu experiencia o las dudas que tengas sobre este tratamiento especializado. Suscríbete y nos vemos en el siguiente video.

About the Author

You may also like these