Son muchas las personas tanto jóvenes como mayores que tiene los dedos en garra. Lo que les produce dificultad para caminar, calzarse o practicar deportes. Hace poco he operado a un joven militar que vino a lICOP, porque no podia usar las botas del ejercito. Esto es un problema real que afecta a muchas personas de todas las edades. Pero ¿Por qué tengo mis dedos en garra?
Las causas más frecuentes por las que se producen los dedos en garra son estas:
EL ACORTAMIENTO DEL MUSCULO GEMELO
Esto es un defecto en la evolución del pie humano, que afecta a una estirpe familiar. Pasando de padres a hijos y demás descendientes. El gemelo corto produce una importante descompensación sobre el equilibrio de los músculos que actúan sobre el pie.
Como consecuencia el músculo extensor común de los dedos, empieza a actuar como un dorsiflexor del pie, más que un extensor de los dedos. A esto se denomina reclutamiento de extensores, produciendo con el tiempo la aparición de los dedos en garra.
Son multiples las enfermedades neurológicas que existen y que nosotros tratamos. Desde secuelas de polio, Charcot-Marie-Tooth, espina bifida, secuelas de ictus o traumatismos craneo-endefalicos. En estos casos es la parálisis de los músculos del pie y la falta de balance muscular, lo que produce los dedos en garra.
Aquí se se puede producir el efecto contrario del reclutamiento de extensores, que es el reclutamiento de los flexors, cuando los músculos que componen el tendón de Aquiles no funcionan.
En este tipo de enfermedades, es la propia lesión producto de una alteración de la inmunidad. La que da lugar a que la sinovial de las articulaciones del pie enferme, produciendo inflamación y destrucción del cartílago articular.
Esto unido a la perdida de función de músculos que están dentro del pie, hace que las articulaciones se luxen. Por lo que los músculos actuaran de forma incontrolada luxando los dedos.
SECUELAS DE SINDROMES COMPARTIMENTALES
Estos síndromes ocurren después de fracturas de tibia y peroné a nivel de la pierna o por fracturas de calcáneo en el pie. También pueden ocurrir cuando la pierna se queda sin circulación sanguínea y se produce una revascularización. La causa es un aumento de presión dentro de los compartimentos de los músculos, siendo está mayor que la presión sanguínea. Llega un momento que si no se abre ese compartimento que aloja a los músculos, estos dejan de recibir sangre.
Con el paso de las horas el músculo muere y al cabo de unas semanas, la fibras musculares son sustituidas por un tejido cicatricial. Cuando este síndrome afecta a los músculos flexores largos o cortos de los dedos del pie. Estos acaban retrayéndose, dando lugar a la deformidad en garra de los dedos.
En todos estos casos, nosotros podemos reparar los dedos de los pies, para que estén rectos y bien alineados. En la mayor parte de los pacientes, realizamos lo que se denomina intrínsicoplastia que consiste en pasar el tendón del músculo flexor al dorso de los dedos pequeños, para que estos funcionen como extensores.
Además añadimos una sustitución del músculo extensor largo por el corto, lo que se denomina sustitución de extensores. Cuando los dedos no son flexibles e intentar estirarlos supondría comprometer la circulación, se pueden acortar estos para enderezarlos. Fusionando la articulación interfalángica proximal. En los casos de síndromes compartimentales, hacemos todo lo anterior, pero siempre es preciso extirpar los músculos fibrosos, que actúan como un tirante.
Como podeis leer en este post, a la pregunta ¿Por qué tengo mis dedos en garra?, hay respuestas y soluciones.